domingo, 25 de agosto de 2013

Las TIC en la educación y los retos que enfrentan los docentes al aplicarlas en el aula- Diana Díaz

En la actualidad los diversos sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al reto de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con el fin de proveer a los estudiantes de las herramientas y conocimientos necesarios para el siglo XXI. Es así como las instituciones educativas juegan un papel fundamental en este proceso ya que deben utilizar la tecnología para que los niños/as y jóvenes puedan acceder a ella, al mismo tiempo se expresen de manera reflexiva, crítica, lúdica a través de nuevas formas de comunicación: multimedia, realidad virtual e internet, etc., donde el conocimiento sea el fruto del aprendizaje interiorizado y significativo incursionando con nuevas prácticas pedagógicas con el fin de llevar  a los miembros de las futuras generaciones a que se forjen como seres competitivos capaces de enfrentar, participar e innovar en todos los ámbitos y espacios donde desenvuelvan  teniendo en cuenta los desafíos del mundo global y de acuerdo a las exigencias actuales donde la sociedad está inmersa en vertiginosos cambios que señalan y trazan continuamente nuevos problemas para las personas y donde ellas deben ser competitivas procedimentalmente a través de la innovación, la creatividad, el trabajo en equipo y utilizando las TIC como estrategia para la resolución de conflictos y como mecanismo para adquirir el conocimiento verdadero y acertado  logrando el éxito en todos los ámbitos de la vida.
Dentro del ámbito escolar el docente necesariamente debe estar dispuesto al cambio ya que está inmerso en una sociedad de grandes transformaciones y por lo tanto debe acoger con agrado las TIC para su trabajo pedagógico ya que su función formadora deja de ser enseñar, y se convierte en mediador de los aprendizajes ayudando  a los estudiantes a “aprender a aprender” de forma autónoma en esta cultura de cambio, promoviendo el conocimiento verdadero e interdisciplinario mediante actividades críticas y aplicativas aprovechando la gran cantidad de información disponible y apoyado en las TIC con información centrada en el estudiante mediante procesos activos donde él construya su propio conocimiento y por ende mejorando y enriqueciendo las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes es decir “Hoy se necesita de un entrenador del conocimiento, que sirva de puente entre el aprendiz y su aprender y, por sobre todo comprenda que se necesita que el aprendiz desarrolle habilidades que le permitan crear, construir, emprender, adaptarse al cambio e incorporarse activamente a este mundo incierto y complejo que nos impresiona y nos envuelve”.(1)

Es así como el estudiante también se siente motivado y participa acertadamente en el desarrollo de actividades verdaderamente enriquecedoras ya que el docente con una metodología activa está atento y disponible a fortalecer las dificultades de aprendizaje  ayudando a los estudiantes a aprender a aprender, aprender hacer, a vivir juntos y aprender a ser cambiando las prácticas tradicionales basada en el papel, el texto impreso y el libro a una cultura digital, multimedia e interactiva, estimulando  la creatividad, la investigación y el aprendizaje autónomo, mediante el ensayo y el error, como método de adquisición y construcción de conocimientos. 
Dentro de las ventajas de la implementación de la tecnología en la educación es que se puede utilizar como una herramienta de apoyo, ya que no sustituye al maestro, es una ayuda para que el estudiante tenga más elementos (visuales y auditivos) y  para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje donde los estudiantes son beneficiados ya que implica una trasformación en la didáctica donde se utilizan  Ambientes virtuales de aprendizaje como  una forma diferente de organizar la enseñanza y el aprendizaje que implica el empleo de tecnología lo garantizando una  educación innovadora y de calidad.
SÁNCHEZ, J. (2001). Aprendizaje visible, Tecnología invisible. Santiago de Chile-Chile. Ediciones Dolmen.Pag 49).


                                                        ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DE LA  LUDICA PARA EL DESARROLLO SOCIOCULTURAL

                                                                                                                                              DIANA MARCELA DIAZ CASTAÑEDA
                                                                                                                                                                      GRUPO BOGOTA 56

                                                                                                                                                           Bogotá, Agosto 24 de 2013


sábado, 17 de agosto de 2013

Bienvenid@s al CUENTO ES JUGANDO.

Bienvenido
El CUENTO ES JUGANDO, es una propuesta holìstica de aprendizaje que busca incrementar  la capacidad acaddèmica de los estudiantes afianzando a la vez valores ciudadanos ¿ Qué motivó la intervención?
El proyecto denominado por los autores,“El cuento es jugando” Una propuesta holística de aprendizaje”se constituirá en una apuesta pedagógica. Con este proyecto se pretende desarrollar una metodología y aplicarla, para solucionar el problema de desmotivación que presentan los estudiantes de grado noveno, en el estudio de las diferentes áreas especialmente en ciencias y a la vez hallar una estrategia metodológica para formar valores cívicos que ayuden a los estudiantes a estructurar y asumir una cultura ciudadana. La pedagogía afrenta cambios importantes frente al modelo de globalización y es necesario desde la escuela dar respuesta a los retos de habilidades que deben poseer las nuevas generaciones, y a la conformación de una ética universal preservando la identidad del país. El proyecto de intervención busca modificar actitudes y aptitudes de los estudiantes mediante estrategias basadas en el juego. Parece ser que este ofrece los estímulos resonantes básicos del aprendizaje. Siempre se ha afirmado sobre la actividad del juego en la educación, sin embargo la estructura de la escuela industrial ha limitado esas posibilidades hasta hacer concebir a los docentes que la única forma de lograr buenos resultados es utilizando imposición actitudinal propio del conductismo. Los investigadores que son provenientes de tres instituciones diferentes, después de analizar las características de cada una de ellas, encontraron en el Colegio Francisco De Paula Santander, Jornada Tarde, las condiciones más favorables para este trabajo de intervención, debido a que en esta Institución, se acentuaba más el fenómeno descrito. El grupo investigador centró su atención en el ciclo IV, debido a que se culmina la Educación Básica Secundaria y por lo tanto inicia la Educación Media. De esta manera se estaría proyectando al estudiante a mejorar la calidad de vida y por su puesto brindarle la posibilidad de continuar con la Educación Superior Por lo tanto y ante los argumentos expuestos, encontrar una metodología que se adapte al contexto escolar en el aprendizaje de las ciencias y vivencia de los valores ciudadanos, resulta pertinente y necesaria.

HOLA! LLEGASTE A LA DIVERSIÒN DEL CONOCIMIENTO!!! BIENVENID@S!!!!

HOLA !!! LLEGASTE AL SITIO DE LA DIVERSIÒN, DONDE APRENDER ES UN JUEGO. BIENVENIDOS!!!

Bienvenidos a disfrutar de esta interesante pàgina. Bogotà 56.



Apreciados Compañaeros.

Bienvenidos a disfrutar de esta interesante aventura donde intercambiaremos experiencias de aprendizaje significativo y compartiremos herramientas utiles para nuestro quehacer pedagògico.

BIENVENIDA AL SITIO



Hola compañeros, es un verdadero placer compartir esta herramienta digital tan chévere, para que podamos compartir y socializar nuestras opiniones frente a los temas de interès de la especialización.

BIENVENIDOS A ESTE ESPACIO DE INTERACCIÒN, UNIÒN Y SABER

BIENVENIDOS!!!!!!



CORDIAL BIENVENIDA COMPAÑEROS GRUPO BOGOTÀ 56

Compañeros únamonos al mundo digital, para explorar y conocer mediante las nuevos avances tecnológicos en el mundo.

Saludo de Bienvenida

Reciban un cordial saludo  Bienvenida de parte del grupo  Pedagogìa de la Lùdica Bogotà 56



Bienvenido al portal interactivo Bogotá 56

Queridos visitantes 

A partir de este momento usted hace parte de un viaje cibernético donde intercambiaremos múltiples experiencias.

Acompañanos en este gran viaje por el conocimiento.

la ludica y letras te dan la bienvenida

Hola compañeros ustedes son parte de un grupo excelente de docentes interesados en los procesos de lecto- escritura de niños de 5 a 8 años.

SALUDO DE BIENVENIDA


Queridos amigos y amigas:

Espero que este espacio sea de diversiòn y aprendizaje en su que hacer pedagògico.

¡ ÈXITOS EN ESTE RECORRIDO!

¡ BIENVENIDOS!


Queridos amigos y amigas:

Espero que este espacio sea de diversiòn y aprendizaje en su que hacer pedagògico.

¡ ÈXITOS EN ESTE RECORRIDO!

BIENVENIDO A NUESTRO BLOG




Amigos 

Los invito a participar en este espacio de diversion y tecnologia.