La lúdica, estimula y motiva el interés hacia esta ciencia formal y actividad de conocimiento.
Este trabajo se realiza como resultado de la investigación sobre actividades recreativas tales como juegos, talleres, ejercicios, etc., y que fueron aplicadas a los estudiantes del grado tercero de la I. E Mayor del municipio de Mosquera Cundinamarca.
Desarrollando actividades lúdicas en el área de matemáticas los estudiantes se motivan, el juego es un recurso importante en el aula.
Es importante potenciar la reflexión de los estudiantes sobre la actividad manipulativa que desarrollan, pues esta reflexión es la base para la construcción de sus propias ideas matemáticas.
Por esta razón, el papel de los recursos en el aula de matemáticas cobra una importancia cada vez mayor, considerándose incluso el interés de tener un "taller de matemáticas" o "laboratorio de matemáticas".
Aminta Garcés Mesa
Aminta Garcés Mesa
En La Institución Educativa Mayor de Mosquera, Sede Central, jornada mañana, grado tercero los alumnos presentan dificultades en el desarrollo de la lógica matemática en el proceso de las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división que se evidencia en el bajo rendimiento del área.
ResponderBorrarPara identificar el problema se observó el comportamiento de los alumnos durante la realización de las diferentes actividades de la clase de matemáticas, tales como el desarrollo de ejercicios en el cuaderno y en el tablero, realización de cálculos mentales, la elaboración de trabajos y tareas, entre otros.
Se percibe, también, apatía en la práctica de las operaciones y actitudes de rechazo al realizar ejercicios en el tablero: Los alumnos se distraen fácilmente por lo tanto cambian de actividad, esto debido a la falta de concentración durante el desarrollo de ejercicios matemáticos.
Al finalizar el primer periodo escolar se realizó un análisis de las calificaciones de esta área de los alumnos del grado tercero donde se evidenció el bajo rendimiento.
De la situación antes descrita se identificaron posibles factores negativos generadores de la problemática:
La falta de material didáctico del área para despertar el interés de los estudiantes y romper con la apatía.
La ausencia de una metodología innovadora aplicada al área para optimizar la comprensión de las operaciones básicas.
Como aporte en la solución de la problemática anterior se propone el diseño e implementación de herramientas que contribuya a la comprensión de la suma, resta, multiplicación y división en los estudiantes del grado tercero de básica primaria. Por lo tanto se busca que:
Actualizar la metodología del área de matemáticas que optimice la comprensión de las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división.
Aprovechar los recursos tecnológicos para despertar en los estudiantes el interés por el área y mejorar los resultados académicos.